Síndrome celulitis-adenitis, una forma infrecuente de presentación de la sepsis neonatal tardía.

Síndrome celulitis-adenitis, una forma infrecuente de presentación de la sepsis neonatal tardía.

La sepsis es la principal causa de mortalidad neonatal. La forma precoz, habitualmente, está relacionada con la colonización recto-vaginal u otros factores de riesgo materno. En la forma tardía, es difícil establecer su origen; por lo general, es nosocomial o de la comunidad.

El Streptococcus agalactiae (Streptococcus beta-hemolítico del grupo B) es el germen implicado con más frecuencia en la sepsis neonatal en países desarrollados. La forma tardía, generalmente, se presenta con septicemia y meningitis, y, en ocasiones, pueden detectarse infecciones osteoarticulares o de piel y tejidos blandos. El síndrome celulitis-adenitis en la región cervical, forma poco frecuente de presentación, es causado por Staphylococcus aureus y, ocasionalmente, por Streptococcus agalactiae.

Se reportan 2 casos de sepsis neonatal tardía con clínica de celulitis-adenitis cervical causados por Streptococcus betahemolítico del grupo B, con una evolución satisfactoria con terapia antibiótica de amplio espectro.

  • Nerea Sarrión-Sosa
  • Marta Morell-García,
  • Laura Martínez-Sebastián,
  • José M. Centeno-Rubiano,
  • Elena Montesinos-Sanchis,
  • Nelson Orta-Sibú (Prof. Titular. Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela)

Servicio de Pediatría, Hospital General Universitario, Valencia, España.

 

Palabras clave: sepsis neonatal tardía, Streptococcus
Arch Argent Pediatr 2018; 116(6):e769-e772

Dr. Nelson Orta Sibu – Nefrólogo Pediatra

Otros casos

Breastfeeding results in better hearing in newborns compared to bottle feeding (Inglés)

Breastfeeding results in better hearing in newborns compared to bottle feeding (Inglés)

Transient evoked otoacoustic emissions (TEOAE) is a validated technique in newborn hearing screening that is regularly used in many countries. It reflects normal hearing or at least no more than 30 dB HL hearing loss.

 

Breastfeeding has many advantages and some studies have demonstrated that it prevents otitis media by means of opening the Eustachian tube and clearing mucus in middle ear which is perhaps also combined with immunological effects. A few studies have related how newborn feeding can vary the pass rate to TEOAE.

The goal of this study was to investigate the relationship between newborn feeding and TEOAE newborn hearing screening results. Data were retrospectively collected from healthy vaginally delivered newborns of gestational age > 37 weeks and body weight > 2.5 kg at the maternity ward. Newborn feeding history was compared with the pass rate to TEOAE performed within the first 48 hours of life.

Results: the study group included 12,866 newborns. In this group, significant differences were found based on the feeding method (breastfeeding was found to be better than formula, p<0.0001).

Conclusion: Breastfeeding improves newborn hearing screening results with TEOAE.

The relevance for patients lies in the fact that breastfed children respond better to the test and need to repeat it fewer times avoiding problems like loss to follow-up and additional work.

 

  • Jose M Sequi-Canet. Dept of Pediatrics, Hospital Univ “Francesc de Borja”, Gandia, Valencia, Spain
  • Jose Miguel Sequi-Sabater. Hospital Universitario Reina Sofia, Córdoba, Spain
  • Jose I Collar-Castillo. Department of Pediatrics, Hospital Universitario “Francesc de Borja”, Gandia, Valencia, Spain
  • Nelson Orta-Sibú . Prof of Pediatrics. Univ de Carabobo. Venezuela. Visiting Prof. Hosp Univ FB. Gandia. Valencia. Spain
J Clin Transl Res 2020; 6(3): Published online: August 29, 2020 DOI: http://dx.doi.org/10.18053/jctres.06.202003.003

Dr. Nelson Orta Sibu – Nefrólogo Pediatra

Otros casos

Evaluación de factores relacionados con la cicatriz renal post pielonefritis aguda en pacientes pediátricos

Evaluación de factores relacionados con la cicatriz renal post pielonefritis aguda en pacientes pediátricos

La infección del tracto urinario en edad pediátrica constituye un riesgo de producción de daño en el parénquima renal. Factores diversos, entre ellos la procalcitonina, han sido mencionados como marcadores, sin embargo, es pertinente evaluar otros factores, clínicos y paraclínicos.

 

Objetivos: Evaluar la utilidad del valor sérico de procalcitonina y otras variables: PCR, leucocitos, neutrófilos, horas de fiebre, edad y ecografía renal, para tratar de distinguir una infección del tracto urinario no complicada de una complicada con cicatriz renal crónica.

Material y métodos: Trabajo prospectivo, descriptivo, en pacientes menores de 15 años con infección urinaria alta documentada. Se evaluaron las variables mencionadas y adicionalmente se realizó gammagrafía renal a los pacientes después de 9 a 15 meses de haber tenido la infección aguda. Estudio bivariante con Anova, t-student, chi cuadrado y estudio de regresión lineal.

Resultados: Estudio descriptivo de las variables estudiadas: regresión lineal múltiple entre cicatriz renal y PCR, procalcitonina, leucocitos, neutrófilos, horas de fiebre y edad en meses no mostró significación estadística. Pero la procalcitonina (p 0.079) y las horas de fiebre (p 0.060) presentaron un nivel de significación más cercano a p 0.005. Si existió significación estadística (p 0.000) al analizar la relación lineal entre neutrófilos y grado de cicatriz renal y entre cicatriz renal y ecografía renal alterada (p 0.022). Por tanto, el valor de neutrófilos del presente estudio indicó riesgo de cicatriz renal (Media 84.5%; mediana 84.4%; mínimo 81%; máximo 88%; (Desviación estándar 4.95%).

Conclusiones: No hubo significación estadística entre cicatriz renal crónica y la procalcitonina, leucocitos, PCR, horas de fiebre y edad. En cambio, sí hubo significación estadística entre cicatriz renal y ecografía renal alterada y entre el grado de cicatriz renal y valor de neutrófilos.

 

  • Julia Morata Alba , Médico Especialista en Pediatría y Nefrología. Hospital Lluís Alcanyís, Xàtiva, Valencia. España
  • Laia Morata. Médico Especialista en Med Familiar y Comunitaria. Centro de Salud D de Salud Xàtiva-Ontinyent. España
  • Nelson Orta. Prof. Titular de Pediatría y Nefrología. Univ de Carabobo, Valencia, Venezuela. Prof. Visitante. Valencia. España
Palabras Clave: Pielonefritis aguda, cicatriz renal, procalcitonina.
Arch Latinoam Nefrolog Pediat 2020;20(2):23-32

Dr. Nelson Orta Sibu. Nefrólogo Pediatra.

Otros casos

Abrir chat
Escríbenos por aquí
Hola! Cualquier duda o información puedes escribirnos